No sé que se me cruzó por la cabeza el día que planté un quinoto en una maceta, había visto en una revista que en Europa plantan los cítricos de esa manera para poder protegerlos de las nevadas. Mala idea, acá la nieve no existe y los jardines son grandes, en cualquier momento lo paso a tierra para que se sienta feliz. De todas maneras, por suerte no está enojado conmigo y no deja de producir frutos.
Esta es la cosecha de este año.
Con ella hice un frasco de quinotos en almíbar, de una manera muy simple, se pinchan los quinotos con un escarbadientes y se los cocina en el almíbar al gusto de cada uno.
Mi secretito: le agrego una copita de wisky.
martes, 29 de julio de 2008
Quinotos en almíbar
Publicado por
María Rosa
en
14:23
5
comentarios
Etiquetas: Fotos de plantas, Recetas
lunes, 18 de febrero de 2008
Milanesas de zapallito
Un día mi marido llegó con unas milanesas de zapallo para probar, ¡no las conocía!, me gustaron tanto que volví a hacerlas, son muy sencillas, se corta un zapallito de tronco verde (para que las semillas no sean duras) en rebanadas, se sala y se condimenta y luego se prepara como una milanesa cómún con huevo y pan rallado, y por último al sartén a freir.
Publicado por
María Rosa
en
18:20
0
comentarios
Etiquetas: Recetas
sábado, 5 de enero de 2008
Y por último, el pan dulce
Publicado por
María Rosa
en
17:46
2
comentarios
Etiquetas: Recetas
Ahora el turrón

Publicado por
María Rosa
en
8:23
0
comentarios
Etiquetas: Recetas
viernes, 4 de enero de 2008
Pollo invertebrado
Publicado por
María Rosa
en
19:28
1 comentarios
Etiquetas: Recetas
domingo, 4 de noviembre de 2007
Proyecto: perfumes
¡Por fin pude dedicarme a los perfumes!. Abrí el primer frasco, había colocado flores de naranjo amargo. Lo filtré con algodón y lo puse en un rociador. Al principio me resultó muy denso y dulzón, me estaba desanimando; pero luego de varios minutos empecé a sentir el inconfundible aroma de azahar y lo tuve impregnado en los dedos por horas. Si bien es parecido al agua de azahar que se usa en cocina, este perfume significa mucho para mí, me trae recuerdos de mi adolescencia en el campo, esta es una zona de producción citrícola, así que casi todas las casas tienen naranjos, limoneros, mandarinos, llenando las tardes de primavera con su aroma tan particular. Las hojas y flores de naranjo amargo se usan en té, para el dolor de estómago y con el fruto se prepara un dulce muy rico y también un aperitivo, que más adelante voy a explicar.
Tengo ganas de poner a secar flores, voy a ver si todavía quedan.
Publicado por
María Rosa
en
9:47
7
comentarios
Etiquetas: Recetas
viernes, 26 de octubre de 2007
Perfumes caseros
Publicado por
María Rosa
en
22:15
2
comentarios
Etiquetas: Recetas
martes, 16 de octubre de 2007
Reponiendo licores
En este invierno excepcionalmente frío agoté mi reserva de licores caseros. Me gusta sentarme los fines de semana por la noche a mirar alguna película mientras tejo, con un vasito de licor para calentar el cuerpo. El más conocido es el de yatay (fruto de una palma autóctona), pero también lo hago de mandarina, de miel y tengo ganas de probar con menta, pero mi preferido es el que se conoce como Tía María y la receta es la siguiente:
Mezclar 1/2 litro de agua y 150 gramos de azúcar, hervir durante 3 minutos. Agregar 2 saquitos de té y dejar hervir por 10 minutos más. Mezclar en caliente con 175 cc de café bien fuerte y dejar enfriar. Incorporar posteriormente 300 cc de alcohol y 2 cucharaditas de esencia de vainilla. Embotellar y dejar reposar durante una semana.
Con esta receta sale bastante fuerte, utilizando menos alcohol queda más suave.
Publicado por
María Rosa
en
18:38
2
comentarios
Etiquetas: Recetas