Mostrando entradas con la etiqueta Adornos en crochet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adornos en crochet. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2009

Otras cositas

Hace un tiempito Lauri me pasó la explicación de estos escarpines que había publicado Delfina

aquí


Lleva entre 10 y 20 g de lana, los voy haciendo con los ovillitos que sobran, después veré dónde enviarlos.


Sigo haciendo imancitos con miniaturas que encontré en la red. Estas ojotas se hacen de la siguiente manera:
hacer 12 cadenas
1º hilera: 9 mp, 2 media varetas, 5 varetas en la última cadena, seguir por el otro lado con 2 media vaereta 9 mp, 1 mp en la última cadena.
2º hilera: 2 cadenas y 1 media vareta en el primer medio punto, 8 mp, 2 media varetas en las de la hilera anterior, 2 varetas en la siguiente vareta, 2 varetas en la siguiente vareta, 5 varetas en la vareta del extremo, 2 varetas en la siguiente vareta, 2 varetas en la siguiente vareta. 2 media varetas en las media varetas de la hilera anterior, 8 mp, 2 mediavareta en el último mp, 5 media vareta en el punto del extremo.
3º hilera: 1 mp punto en cada punto de la hilera anterior.
tiritas: atar a un costado, hacer 8 cadenas, picar adelante, hacer 8 cadenas y atar en el otro costado.

sábado, 14 de marzo de 2009

Sigo enredando lanas

Yo no sabía bien porqué se me había dado por comprar un canasto, se ve que mis instintos tejedores me estaban guiando, actualmente luce así:

Sigo practicando con miniaturas, futuros imanes para la heladera. Ví unos pecesitos muy lindos en el blog de Marli y me entusiasmé, miren qué lindos los que hizo ella aquí
Los míos los hice así: usé algodón matizado, comencé con un anillo de 3 cadenas
1º vuelta: 7 mp
2º vuelta: tejer 2 mp en cada punto de la vuelta anterior
3º vuelta: aumentar 4 mp
5º, 6º y 7º: 18 mp
8º: disminuir 4 mp
9º vuelta: disminuir 3 mp
10º vuelta: disminuir 2 mp
Colocar un porquito de algodón dentro para que no quede tan chato
Cola: Hacer cada aleta comenzando con 4 mp y disminuyendo 1 mp por vuelta del lado del centro.
Aletas: comenzar con 4 mp, en la 2º vuelta disminuir 1 mp de cada lado, en la 3º vuelta cerrar los dos mp juntos.
Les pinté ojitos, boquita y pegué los imanes
Sigo peleando con los amigurumis, mientras armaba este perrito pensaba para mis adentros: parece un ratón!!!, pero por suerte llegómi hermano y me preguntó si eso era un perro, me volvió el alma al cuerpo. Además encontré un lindos ojos de muñeca, que compré quien sabe donde y nos pusimos a elegir con mi hija el color de ojos del perrito, ganó por unanimidad el color café, hasta me da la sensación que le cambia la expresión.
Acá va la explicación:
Cabeza:
1º vuelta: 6 mp
2º vuelta: 2 mp en cada mp de la hilera anterior
3º vuelta: repetir (1 mp, 2 mp en el punto siguiente)
4º vuelta: repetir ( 1 mp, 1 mp, 2 mp en el punto siguiente)
5º vuelta: repetir (1mp, 1 mp, 1 mp, 2mp en el punto siguiente)
6º vuelta: repetir (1 mp, 1 mp, 1 mp, 1 mp, 2 mp en el punto siguiente)
7º a 13º vuelta: tejer sin aumentos
14º vuelta: repetir (4 mp, cerrar 2 puntos juntos)
15º vuelta: repetir (3 mp, cerrar 2 puntos juntos)
16º vuelta: repetir (2 mp, cerrar 2 puntos juntos)
Hocico (en blanco)
1º vuelta: 6 mp
2º vuelta: 2 mp en cada punto de la hilera anterior
3º, 4º y 5º: vuelta 12 mp
Orejas
1º y 2º vuelta: 8 mp
3º vuelta: 2 mp en cada punto de la hilera anterior
4º a 9º vuelta: 16 mp
Cuerpo
1º vuelta: 7 mp
2º vuelta: 2 mp en cada punto de la hilera anterior
3º vuelta: 2 mp en cada punto de la hilera anterior
4º a 13º: tejer sin aumentar
14º vuelta: disminuir un punto cada 4
15º: vuelta: disminuir un punto cada 3
16º vuelta: disminuir un punto cada 2
Rellenar, cerrar y dar forma con la mano
Cola:
1º a 5º vuelta: 5 mp
Patas:
1º y 2º vuelta: en blanco, 6 mp
cambiar de color
3º a 6º vuelta: 6 mp
Rellenar la cabeza y coser el hocico. Pegar las orejas (sin rellenar) de manera que queden arqueadas, bordar el hocico y colocar los ojos.
Pegar al cuerpo, rellenar la cola y las patas, uniéndolas también.

martes, 3 de marzo de 2009

Imanes


Mirando miniaturas en crochet de varias revistas japonesas que bajé de la red, se me ocurrió hacer imanes para la heladera, comencé con estas cerezas, son muy sencillas:
en rojo
1º vuelta: 6 mp en redondo,
2º vuelta 2 mp en cada mp de la vuelta anterior
3º, 4º y 5º vuelta: 12 mp
6º vuelta: cerrar 2 mp juntos, 6 veces
rellenar y cerrar.
en verde:
8 cadenas
sobre la cadena hacer 1 mp, 1 media vareta, 1 vareta, 1 vareta doble, 1 vareta, 1 media vareta, 1 mp
hacer otra hoja y unir con las cerezas con una vareta cuádruple para cada una.

lunes, 5 de enero de 2009

Lo que estuve tejiendo

A pesar de haber estado bastante atareada los dos últimos meses del año, traté de hacerme un rato para el tejido y así pude terminar algunas cosas que tenía empezadas.
Esta pollera la hice conuna cinta asedada en el bastidor triangular, para cerrarla le puse simplemente un botón y dejé que los extremos del triángulo cuelguen hacia un lado.

Esta otra también la hice en el bastidor triangular con un hilo que tenía una hebra dorada, el que puse doble con una hebra de piolín bien rústico (idea que le copié a una amiga), cosí uno de los extremos en el otro lado del triángulo y el otro extremo lo pasé por una hebilla. por favor sean buenas amigas y hagan de cuenta que no ven las secuelas de las fiestas, léase exceso de comida y por ende exceso de kg. jaja.
Acá se ve en detalle la trama de la pollera en punto sarga
Y como estaba decidida a terminar con la reserva de cinta que tenía me puse a tejer una remera, la idea era hacerle la manga calada, pero no me alcanzó, y cuando fui a buscar más ya se había terminado. Pero como es una cinta muy común no pierdo la esperanza de conseguir otra madeja y hacerle las mangas.
Este es el detalle de la remera roja, es muy simple, punto calado o malla como le llaman a veces y la cinta pasada por los agujeros. Ocupé unas madejitas de hilo rojo con hebras de todos colores que no me alcanzaba para otra cosa y una cinta roja.
El modelo original es este, ya no me acuerdo de que sitio de la red lo bajé.



Hace unos meses vi en el blog de Victoria unos adornos navideños que me encantaron, así que me puse manos a la obra con esferas de telgopor y restos de lana y el resultado fue este, espero que las próximas salgan mejores, como buena tejedora aspiro a llenar mi arbolito de adornos tejidos.

En el invierno había empezado una mañanita para la mayor de mis tías, me apuré a terminarla porque ella pensaba visitarnos en diciembre, pero el viaje se frustró así que la dejo guardada para cuando nos volvamos a encontrar, seguramente le va a venir bien en el próximo invierno.

Y por último he visto estos Papá Noel en varias partes y me gustaron mucho, hay un paso a paso muy bueno en
este blog. Me entusiasmé, hice varios, les pegué un imán atrás para colocarlos en la heladera y los regalé a las personas que aprecio.

viernes, 11 de enero de 2008

Adornos para el arbolito







Un poco tarde, pero hasta ahora no había tenido tiempo de dedicarme mucho a la pc, les cuento que siempre me gustaron estos adornos y al ver en una casa, unas esferas transparentes se me ocurrió que quedarían muy bien con algún hilo, tipo lúrex, en plateado.
Mala idea, recorrí todos los negocios del pueblo y me tuve que conformar con unas esferas translúcidas y un hilo gris con hebras plateadas, pero después de todo no quedó tan mal ¿no?