Nuestra hermosa flor nacional (y del Uruguay también), se encuentra en esta época en todo su esplendor, es muy fácil verla cerca de los ríos, con sus flores color rojo fuego. Desde la ruta 14, a la altura de Brazo largo, se observa el magnífico espectáculo de numerosas especies regalando su colorido.
¿Quién no recuerda la leyenda guaraní más conocida?
¿aquella que nos enseñaron en la escuela?.
La de Anahí, la belicosa reina de los guaraníes, que defendiéndose valientemente de los españoles, cayó prisionera y fue quemada viva.
Su flor nos recuerda su sacrificio.
Existe una hermosa cación que narra esta leyenda, cuya letra es la siguiente:
ANAHÍ
Anahí...
las arpas dolientes hoy lloran arpegios que son para ti
Anahí
recuerdan a caso tu inmensa bravura reina guaraní,
Anahí,
indiecita fea de la voz tan dulce como el aguaí
Anahí, Anahí,
tu raza no ha muerto,
perduran sus fuerzas en la flor rubí.
Defendiendo altiva tu indómita tribu fuiste prisionera
Condenada a muerte, ya estaba tu cuerpo envuelto en la hoguera
y en tanto las llamas lo estaban quemando
en roja corola se fue transformando...
La noche piadosa cubrió tu dolor
y el alba asombradamiro tu martirio hecho ceibo en flor.
Anahí,
las arpas, dolientes hoy lloran arpegios que son para ti
recuerdan a caso tu inmensa bravura reina guaraní,
Anahí,
indiecita fea de la voz tan dulce como el aguaí.
Anahí, Anahí,
tu raza no ha muerto, perduran sus fuerzas en la flor rubí.
Esta canción es autoría en letra y música de Osvaldo Sosa Cordero, correntino, nacido en Yaguareté Corá, Concepción.
domingo, 2 de diciembre de 2007
El Ceibo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario