viernes, 28 de septiembre de 2007

Cómo reproducir un lilium


Aunque parezca mentira la planta de la foto la hice yo y me ha dado grandes varas como las que venden en la florería, a buen precio, por cierto. Todos los años hago plantas nuevas, como las de las macetitas, que son del año pasado y están listas para ser transplantadas a los canteros.


La idea de hacer nuevas plantas surgió cuando leí en una revista que se reproducían mediante las escamas del bulbo, entonces pensé ¿porqué no intentarlo?, junté coraje y le saqué toda una vuelta de escamas a uno que había comprado. En la maceta voy a aprovechar un bulbo que se pudrió a raíz de las lluvias y de los fríos, pero que todavía conserva escamas sanas.



El siguiente paso es colocar en una maceta con tierra suelta (puede ser turba) las escamas con la parte hueca hacia abajo. Se humedece ligeramente con un rociador y se envuelve la maceta con una bolsita transparente. Al poco tiempo comenzarán a formarse diminutos bulbillos.
Cuando las plantas son pequeñas, como en este caso, para ahorrar tierra pongo trozos de telgopor abajo (aquellos que vienen en las cajas de las pc, tv, etc. ) y trato de reciclar materiales, como los potes y bolsitas.
Les debo las fotos de las plantitas y si alguna tiene éxito con este método, le pido que me deje un pequeño mensaje, es gratificante saber que la información fue útil.






3 comentarios:

Miriam dijo...

Hola Maria Rosa me encanto tu blog,es super lindo y muy variado en los gustos.Ya lo tenemos agregado en Nuestro Arte.
Un besote:
Miriam.

María Rosa dijo...

Miriam: qué alegría ecnontrarte, les agradezco a ambas los comentarios y espero que estén bien.
Un abrazo. María Rosa

Titina dijo...

Muero por los lilium!!!. La verdad Ma.Rosa que tenes una mano para las plantas envidiable!!!
(che de la buena eh!!!) Besis,