sábado, 22 de diciembre de 2007

Felices Fiestas

Nunca imaginé que intermet llenaría mi vida de amigos, yo que nací en una época en la cual tener televisor era un lujo, y que consistía en un canal en blanco y negro, fui adolescente aporreando esas viejas máquinas de escribir de las escuelas secundarias y cuando le puse el pecho a la vida laboral, me topé con la novedad: la computadora. Entre la espada y la pared, comencé a hacer cursos de DOS y otras yerbas, y cuando la creía tener dominada, hizo su entrada triunfal el Windows ¡cuánto sufrí perdida en infinitas ventanas que parecían haberme sumergido en el mundo de Alicia en el país de las maravillas!. Cuando logré acomodarme a este cambio, otra vez mi necesidad de trabajar me enfrentó con algo nuevo: internet. Con desconfianza primero y luego con curiosidad me fui internando en este mundo intangible, tantas veces criticado y logré ver su lado maravilloso: aprendí muchísimas cosas, principalmente mejoré mis técnicas y modelos de tejidos hasta un punto que no hubiera soñado en mi niñez, cuando peleaba afanosamente con las agujas, el corazón lleno de ilusión por llegar a terminar una simple bufanda; pero lo más importante me dio amigos, conocí tanta gente linda que mi grupo de amistades en este pequeño pueblo de apenas 10.000 habitantes, resulta insignificante ante la diversidad de personas de distintas partes del mundo, que he conocido en la red. Muchas veces me siento acompañada, estando sola en mi casa, me siento comprendida, con sólo leer y sin escuchar nada, dialogo con gente maravillosa, me visitan personas cuyos comentarios me hacen sentir bien, en resumen: ¡cuántas carencias y cuántos vacíos se pueden llenar virtualmente!
Por eso quiero desearles lo mejor, con muchísimo cariño. Para las que festejan Navidad, que lo hagan rodeadas de cariño, para las que no y para todas, espero que el nuevo año les depare bienestar y felicidad.
Un beso. María Rosa

viernes, 21 de diciembre de 2007

El vestido de cumpleaños de mi hija




¿se acuerdan que hace un tiempo pregunté por dos motivos para el vestido de cumpleaños de Camila?. Bueno, comencé a hacer el motivo de las mariposas, si bien quedó lindo, me resultó muy duro el tejido y cuando intenté con agujas más grandes, el motivo se hizo demasiado grande para mi gusto. Casualmente, en las mismas revistas rusas, vi un punto que era una mezcla de nudo de Salomón con punto jazmín, lo probé y me quedó así. Faltan las terminaciones (bordes, breteles, flecos o puntilla), pero a mi me gusta. En lo que no coincidimos es con la enagua, mi hija prefiere la negra, a mi me gusta la roja; mírenle la cara de disgusto que pone para posar con la enagua roja jaja

Planta carnívora



Como no hay suficientes plantas en mi casa, una compañera de trabajo me dijo que su hijo tenía plantas carnívoras para vender. Ahí fuimos con mi hija, como hechizadas ante una planta misteriosa, volvimos con una drosera y una guía informativa. Resulta que esta especie, novedosa para mí, vive en los pantanos, así que la tengo en una bandejita con agua destilada, no soporta el sol directo ni tampoco las corrientes de aire, pero a su vez requiere una claridad intensa. Opté por colocarla en la galería, en un frasco grande para evitar el viento. Noté que requiere mucha humedad y mi hija se dedica a suministrarle insectos, que por suerte acá abundan, tales como hormigas, moscas, arañitas y ante nuestra sorpresa una hormiga que cayó directamente en los pelos rojos, quedó blanca a los pocos minutos ¿será esa su manera de alimentarse de insectos?. Había otras cuyas hojas se cerraban como un librito, a mi hija le encantaron porque, según ella, tienen dientes (los bordes de la hoja), pero escapaba a mi presupuesto, así que observaremos ésta.

¿Feo yo?



Mi hija y su compañera de aventuras, la vecinita, decidieron que los sapos cururús son unos animales muy simpáticos, que merecen los mismo cuidados que las muñecas, por eso los invitaron a darse una ducha en una bañerita rosada. El sapo se sentía como en su casa y yo no podía parar de reírme. En esta época abundan, si bien no lograron despertarme semejantes instintos maternales como a las niñas, me pone contenta que paseen por mi jardín pues comen cantidades industriales de insectos por día.

Hemerocallis blanco

Conseguí el hemerocallis blanco que andaba buscando. Esto se está transformando en vicio...

El jacarandá















En esta época florece una de los árboles más bellos de la zona, el jacarandá, con sus hermosas flores azul-violáceo, sobresale entre la vegetación. Existe una leyenda guaraní que habla de una trágica historia de amor y de la discriminación racial y que dice así: en la época de las misiones, un joven guaraní se enamoró de una española, de cabello oscuro y ojos celestes, quien también se enamoró de él. Ambos decidieron huir y esconderse en la selva, el padre de la joven enfurecido, los buscó hasta encontrarlos y los asesinó, dejando ambos cuerpos junto a la choza donde vivían. Al día siguiente, arrepentido de no haberle dado sepultura a su hija, volvió al lugar, pero no encontró nada, sólo un hermoso árbol de vigoroso tronco, como el jóven guaraní y de flores azules, como los ojos de su hija

Más botones












Me considero botonplasticofóbica, les tengo un rencor a los pobres botones de plástico, por tal motivo ando siempre recorriendo los puestos artesanales en busca de algo lindo. Aproveché para comprar otro puñado de botones de madera (mi debilidad), esta vez elegí pintados.
Hace un tiempo, cuando mi madre me dijo que le había tocado heredar la máquina de coser de mi abuela, le dije:e seguro que tenía botones de nácar, nos fijamos y efectivamente, tenía muchos. Mi madre viendo mi cara de perrito hambriento ante los botones, me los regaló, y aquí están.

Comienza la estación seca



Hoy comienza el verano, la estación seca en estas tierras mesopotámicas, y como era de esperar los arroyos comienzan a reducir su cauce a pasos agigantados. Esta tortuga, viendo que la cañada donde vivía disminuye de profundidad día a día para transformarse en un charco, decidió comenzar una lenta peregrinación en busca de aguas profundas, justo la encontré abandonando su hogar.

Azucena del tigre



Así llamaba mi abuela a esta bella variedad de azucena que tiene la particularidad de formar bulbillos en el nacimiento de las hojas, lo que la hace muy fácil de reproducir.

domingo, 9 de diciembre de 2007

El blog de mi niña

Mi niña ha crecido. Si bien se interesa en mis gustos y actividades, siempre hace todo con un toque personal. Mi niña está ampliando sus horizontes, pero siempre va a ser el amorcito de mi vida.

Hace poco, cuando descubrió mi blog, quiso uno para ella, le ayudé a armarlo, y en él muestra un interés muy fuerte y a la vez variado por las artesanías, y también un profundo amor por la naturaleza, amor que compartimos.

Ayer fuimos a visitar a un tío en el campo, que tiene una gran variedad de animales, y ella se pasó la tarde fotografiándolos, filmándolos.

Entre las dos hicimos un paseo fotográfico por la granja, dio un poco de trabajo, pero, para nosotras vale la pena.

Los invito a visitarlo en
El blog de Camila
Aquí va la foto de un carpinchito de muestra.

Me pierden los vestidos de muñecas










El lagarto overo


Con los primeros calores, el lagarto overo o teyú sale de su letargo. Camina bajo el fuerte sol mesopotámico con un andar pesado y somnoliento, pero no por eso es fácil de atrapar, quien lo ha tomado por la cola, sabe que de un fuerte movimiento la desprende, huyendo rápidamente y dejando el extremo de su cola en manos de su perseguidor, ésta volverá a crecer para el verano siguiente. No es buena idea tratar de atraparlos, tienen una fuerte mordedura que ocasiona peligrosas infecciones. Se alimenta de huevos, roedores, batracios y reptiles, en esta zona se cree que es la única especie capaz de comer a la serpiente venenosa local, la yarará. No he supe de nadie que lo haya visto, pero mucha gente de campo lo cuidan por esa razón.

El kiwi


Hace unos años una compañera de trabajo que estaba comiendo un kiwi, me dio las semillas para que las plantara. Así lo hice y obtuve varias pequeñas plantitas, las que regalé, quedándome sólo con una. Error!!
Esa plantita creció, transformándose en una rara enredadera, pero nunca fructificó. Tiempo después me entero que se necesitan plantas macho y hembra para lograr frutos, y que en su mayoría son machos.
¿qué hacer? ¿sembrar más semillas?
desistí por una cuestión de espacio, ¿si planto varias y son todos machos?Así que dejé a mi pobre planta arreglárselas con su soltería.
¿cómo diferenciarlas?. Leyendo un poquito sobre el tema antes de redactar la entrada, me vengo a enterar de algo muy simple, las plantas masculinas no tienen gineceo. Pensando un poco ¿si yo aprendí todo esto en la escuela, porque me cuesta tanto aplicarlo ? ¿alguien me sabe decir?. Como verán este es un vigoroso macho, tiene sólo estambres.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Una carpetita



El fin de semana pasado me puse a hacer una carpetita en randa para una amiga, por suerte ya no me cuesta tanto y el lunes la tenía lista.

Los botones de mi hija


Viendo a mi hija esmerarse amasando porcelana fría le mostré unos hermosos botones de cerámica que había hecho mi amiga Carmen Gloria. Se entusiasmó e hizo una tanda de botones, con algunas imperfecciones que iremos corrigiendo. Aquí está su obra. (una mamá orgullosa)

Y las larvas se convirtieron e mariposas...


... devorando a su paso varias de mis plantas, entre ellas la vara del amarilis blanco de donde yo esperaba obtener semillas, así que mi proyecto de lograr plantas con flores matizadas quedó postergado en pos de la ecología. Las coloridas mariposas parecen reconocer instintivamente a su defensora, como lo demuestra la foto. A mí ni se me acercan.

Tiempo de gladiolos




En esta zona es muy común encontrar gran cantidad de variedades de gladiolos en los jardines. Su planta no es llamativa, por lo que se utiliza como flor de corte y según la creencia popular las blancas le quitan el color a las demás, por las dudas nunca intenté mezclarlas. Yo tenía las de color lila y cuando faltó mi abuela, mi mamá me dio las de ella, teóricamente todas anaranjadas, para mi sorpresa apareció una matizada blanca y rosada que nunca había visto. ¡toda una sorpresa!

martes, 4 de diciembre de 2007

El floripón


El floripón o datura es originario del Brasil. Tristemente célebre por el mal uso que se le han dado a sus efectos alucinógenos, era utilizada por los indígenas en sus rituales. La he visto destruída por ser una especie tóxica, y en más de una oportunidad me he preguntado ¿qué culpa tienen las pobres plantas del uso que le damos? ¿Acaso ellas no nos brindan un sinnúmero de sustancias medicinales?, incluso hasta las especies "tóxicas" nos resultan útiles. Esta vive en mi jardín desde hace mucho tiempo, es inofensiva, nunca le hizo nada a nadie y la pobre, luego de resistir estoicamente el duro invierno que pasó, me regaló sus flores, con una peculiaridad: la misma planta pone flores amarillas y rosadas.

La flor del eucaliptus


El eucaliptus es una especie australiana que fue introducida en estas tierras hace ya tiempo y se ha difundido de tal manera, que no hay casa en el campo que no cuente con una barrera de eucaliptus para atajar los fuertes y fríos vientos del sur, debido a su gran altura y su porte imponente. Florece a finales de primavera y principios del verano, con una flor pequeña y delicada, con forma de pompón, las más bonitas son las de color rosado. Además de perfumar los amaneceres y los atardeceres, atraen a millones de abejas, llamando la atención, el coro de zumbidos que se siente cuando se pasea bajo su densa sombra.

El negrito está mañoso


Como los sillones de mi casa no parecen ser lo suficientemente cómodos, mi marido, ni bien refresca les pone una frazada para que los gatos puedan dormir más plácidamente. El negrito se apropió del sillón y no se movió de ahí en todo el día. Cada vez que pasaba cerca me miraba de reojo como diciendo: ni se te ocurra sacarme de aquí!

domingo, 2 de diciembre de 2007

La habitación de las muñecas









Como no es suficiente con la cantidad enorme de modelos de ropa para muñecas que se encuentra por internet, también se ven esos hermosos accesorios para sus casitas. ¡Estas muñecas viven mejor que nosotras!! jeje

El Ceibo


Nuestra hermosa flor nacional (y del Uruguay también), se encuentra en esta época en todo su esplendor, es muy fácil verla cerca de los ríos, con sus flores color rojo fuego. Desde la ruta 14, a la altura de Brazo largo, se observa el magnífico espectáculo de numerosas especies regalando su colorido.
¿Quién no recuerda la leyenda guaraní más conocida?
¿aquella que nos enseñaron en la escuela?.
La de Anahí, la belicosa reina de los guaraníes, que defendiéndose valientemente de los españoles, cayó prisionera y fue quemada viva.
Su flor nos recuerda su sacrificio.
Existe una hermosa cación que narra esta leyenda, cuya letra es la siguiente:
ANAHÍ

Anahí...
las arpas dolientes hoy lloran arpegios que son para ti
Anahí
recuerdan a caso tu inmensa bravura reina guaraní,
Anahí,
indiecita fea de la voz tan dulce como el aguaí
Anahí, Anahí,
tu raza no ha muerto,
perduran sus fuerzas en la flor rubí.
Defendiendo altiva tu indómita tribu fuiste prisionera
Condenada a muerte, ya estaba tu cuerpo envuelto en la hoguera
y en tanto las llamas lo estaban quemando
en roja corola se fue transformando...
La noche piadosa cubrió tu dolor
y el alba asombradamiro tu martirio hecho ceibo en flor.
Anahí,
las arpas, dolientes hoy lloran arpegios que son para ti
recuerdan a caso tu inmensa bravura reina guaraní,
Anahí,
indiecita fea de la voz tan dulce como el aguaí.
Anahí, Anahí,
tu raza no ha muerto, perduran sus fuerzas en la flor rubí.

Esta canción es autoría en letra y música de Osvaldo Sosa Cordero, correntino, nacido en Yaguareté Corá, Concepción.

Una flor tímida


Pequeñita y temerosa del sol agresivo de esta región, asoma a ras del suelo y escondida detrás de las hojas primaverales. Le gusta la sombra y al verla tan frágil y delicada, tapo rápidamente su tenue corola. Generalmente pasa desapercibida, pero no por ello deja se ser hermosa. Se trata del crocus del Himalaya, y cuando la miro la encuentro misteriosa.

Coseché mis propias arvejas


Miro esta foto y se me viene a la mente la huerta de mi abuela en el campo, para ella era sagrado plantar todo tipo de verduras y frutales y lo siguió haciendo cuando, a avanzada edad se vinieron a vivir al pueblo. Tal es así que cuando nos dejó a los 86 años, en agosto del año pasado, tenía hasta los plantines de tomate para el verano. Me invade la nostalgia por el olor a tierra húmeda de su jardín lleno de flores, las verduras sabrosas, sin gusto a insecticidas o fertilizantes y creo que en su forma de vida radica el secreto de haber tenido abuelos hasta los 40 años. Yo hago un tímido intento en un cantero que tengo destinado a ello, este año coseché arvejas, con su gusto tan peculiar, hasta se podría decir dulzón, muy diferente al que estamos acostumbrados a percibir en las que vienen envasadas. ¡no saben con qué placer me deleité con esta ensalada!